Mostrando entradas con la etiqueta José Luis Martín Carmona (ETA). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Luis Martín Carmona (ETA). Mostrar todas las entradas

JOSÉ SANTANA RAMOS (Berango, Vizcaya, España)

http://g.co/maps/8ktje
JOSÉ SANTANA RAMOS ETA, Berango, Vizcaya, Bizkaia, España, 21/08/94
Hacia las ocho menos cuarto de la tarde del domingo 21 de agosto de 1994 la banda terrorista ETA asesinaba en Berango (Vizcaya) de dos tiros en la cabeza al policía nacional JOSÉ SANTANA RAMOS mientras jugaba a las cartas con unos amigos en la sede social del Partido Nacionalista Vasco de la localidad. En el mismo atentado resultaron heridos de carácter reservado, por el rebote de uno de los disparos, José Benedicto Herrero Hernández, de 71 años, una de las tres personas que jugaba a las cartas con el policía asesinado, y otras dos personas. Herrero estuvo durante un tiempo ingresado en el Hospital de Cruces y tardó 143 días en restablecerse de sus fracturas de húmero y radio. Según informaron testigos presenciales, José Santana se encontraba acompañado por una de sus hijas, de 8 años, que presenció el atentado mientras esperaba a su compañera, agente de la Ertzaintza.
Faltaban pocos minutos para las ocho de la tarde cuando el etarra José Luis Martín Carmona, acompañado de Lourdes Churruca Medinabeitia, se bajó de un taxi y entró a cara descubierta en el batzoki de Berango, en la calle Sabino Arana. Acercándose a la mesa donde José Santana jugaba a las cartas, le disparó dos tiros en la cabeza, provocándole la muerte en el acto. A continuación emprendió la huida junto a Lourdes Churruca, etarra que cubrió el asesinato desde la puerta del establecimiento. Ambos se montaron en un taxi, conducido por un tercer terrorista, que había sido robado minutos antes en una parada de Guecho, y su propietario encerrado en el maletero. El taxi, con el taxista, fue abandonado en Algorta, a unos cuatro kilómetros de Berango. Según el testimonio del propietario del taxi que se utilizó en la acción, un Mercedes de color blanco, los terroristas habían solicitado un servicio normal de taxi en Algorta. Después, uno de ellos le amenazó con una pistola y le obligó a introducirse en el maletero del vehículo. Una vez cometido el atentado, los terroristas abandonaron el automóvil en la calle Nicolás de la localidad de Algorta. Varias personas avisaron a la Ertzaintza, alertadas por los gritos de socorro del taxista, que permanecía encerrado en el interior del maletero del automóvil.

ELADIO RODRÍGUEZ GARCÍA (Guecho, Vizcaya, España)

http://goo.gl/maps/GamG
ELADIO RODRÍGUEZ GARCÍA ETA, Guecho, Getxo,  Vizcaya, Bizkaia, España, 06/11/89
Una semana después de las elecciones legislativas del 29 de octubre de 1989, en las que el PSOE revalidó su mayoría absoluta, la banda terrorista ETA asesinaba en Guecho (Vizcaya) al subinspector de Policía ELADIO RODRÍGUEZ GARCÍA mediante una bomba-lapa colocada en los bajos de su vehículo.
A las siete de la mañana del 6 de noviembre de 1989, Eladio se dirigió a su coche para trasladarse al trabajo. El hijo de su pareja, un muchacho de 15 años, se salvó de milagro porque, al llegar al coche, empezó a llover y regresó a su casa a recoger un paraguas. En ese espacio de tiempo, Eladio Rodríguez arrancó el coche y la bomba estalló, destrozando el cuerpo del subinspector de Policía que falleció en el acto. Un sedal unido a la rueda delantera izquierda activó el artefacto compuesto por aproximadamente tres kilos de amonal. Agentes de la Ertzaintza tuvieron que emplear palanquetas para forzar las puertas del automóvil y extraer el cadáver.

RAMÓN BAÑUELOS ECHEVARRÍA (Bilbao, Vizcaya, España)

http://g.co/maps/xbaae
RAMÓN BAÑUELOS ECHEVARRÍA ETA, Bilbao, Vizcaya, Bizkaia, España, 7/10/88
A las seis menos cuarto de la tarde del día 7 de octubre de 1988, la banda terrorista ETA asesinaba en Bilbao al vendedor ambulante RAMÓN BAÑUELOS ECHEVARRÍA mediante un potente artefacto explosivo adherido a los bajos de su vehículo. La explosión, que fue brutal y seccionó el cuerpo de Ramón en varios trozos, afectó también a una furgoneta de su propiedad a la que acababan de subirse su mujer y sus hijos.
La deflagración se produjo cuando Ramón accionó la llave de contacto del vehículo, que se encontraba estacionado frente al domicilio de la víctima, en el barrio de Churdinaga de Bilbao.

JUAN PEDRO GONZÁLEZ MANZANO (Irún, Guipúzcoa, España)

http://g.co/maps/fxbfw
JUAN PEDRO GONZÁLEZ MANZANO ETA, Irún, Guipúzcoa, Gipuzkoa, España, 29/09/89
Minutos antes de las siete de la tarde del día 29 de septiembre de 1989 la banda terrorista ETA asesinaba en Irún (Guipúzcoa) al policía nacional JUAN PEDRO GONZÁLEZ MANZANO mediante una bomba colocada debajo del asiento del conductor de su coche particular. La bomba había hecho explosión cuando el funcionario policial entraba con su coche en el cuartel del Cuerpo Nacional de Policía de Irún, junto al antiguo hospital asilo en la parte vieja de la ciudad, y se disponía a aparcar el vehículo en el patio del acuartelamiento. Juan Pedro falleció en el acto.

El artefacto explosivo había sido colocado en los bajos del coche del agente dos días antes en Basauri. Así lo reconocía la banda asesina en el comunicado de reivindicación del atentado publicado por el diario Egin el 17 de octubre. Sin embargo, el dispositivo de iniciación falló, por lo que Juan Pedro llevó durante cuarenta y ocho horas la bomba sin percatarse de ello. Los turnos que realizaba el agente le habían permitido que el día anterior a su muerte se encontrase en Basauri, lugar en el que, según todos los indicios, fue colocado el artefacto. El vehículo fue conducido por el policía por las calles de Bilbao y, el día de su asesinato, por la autopista Bilbao-Behobia, donde recorrió muchos kilómetros, y por diversas zonas de Irún. Finalmente, la bomba se activó de forma espontánea cuando entraba en el cuartel de la ciudad fronteriza. Horas después de la explosión ETA avisó de que en Basauri se encontraba un coche con un artefacto que no había hecho explosión y que estaba circulando. Concretamente, y según informó El País el 18 de octubre, en la central de la Asociación de Ayuda en Carretera (DYA) de Vizcaya, se recibió una llamada en nombre de ETAm a las 0:32 horas del 30 de septiembre, en la que se comunicaba que "en Basauri, en la zona de Pozokoetxe, había un R-14 de color rojo con matrícula de Murcia y cuya letra final era O con un artefacto que no había explotado". Los datos coincidían con los del vehículo de Juan Pedro González.