Mostrando entradas con la etiqueta Imanol Miner Villanueva (ETA). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Imanol Miner Villanueva (ETA). Mostrar todas las entradas

IÑAKI TOTORIKA VEGA (Hernani, Guipúzcoa, España)

http://g.co/maps/9brzb

A la una menos veinte de la madrugada del viernes 9 de marzo de 2001, un coche bomba colocado poco antes por miembros de la banda terrorista ETA, explotaba en Hernani causando la muerte del ertzaina IÑAKI TOTORIKA VEGA.
Una hora antes de que explotara el coche-bomba, un ciudadano llamó desde su domicilio a la Ertzaintza para alertar sobre los altercados que se estaban produciendo en las inmediaciones de la plaza de Zinkoenea. Al llegar los efectivos policiales, una furgoneta y un coche patrulla, ya no había nadie. Sólo un contenedor en llamas y la trampa de un automóvil cruzado en la calle con el maletero cargado de explosivos. Los agentes se acercaron al coche y, después de una primera inspección ocular, avisaron a la grúa para retirarlo. Mientras esperaban, el explosivo fue activado, probablemente con un mando a distancia, alcanzando de lleno a Iñaki Totorika e hiriendo a su compañero, que en ese momento se encontraba hablando por la radio del vehículo patrulla. Este tardó 320 días en restablecerse de la gravedad de las heridas sufridas, pero no pudo volver a desempeñar su trabajo debido a diversas secuelas físicas. Otros ocho agentes se encontraban cerca del coche-bomba, pero no resultaron heridos.

FRANCISCO JAVIER MIJANGOS MARTÍNEZ DE BUJO (Beasain, Guipúzcoa, España)

http://goo.gl/maps/F1gh
FRANCISCO JAVIER MIJANGOS MARTÍNEZ DE BUJO ETA, Beasain, Guipúzcoa, Gipuzkoa, España, 23/11/01
A las siete y cuarto de la tarde del viernes 23 de noviembre de 2001, ETA asesinaba a tiros a los agentes de la Ertzaintza ANA ISABEL AROSTEGI LEGARRETA y FRANCISCO JAVIER MIJANGOS MARTÍNEZ DE BUJO, cuando regulaban el tráfico en un cruce de la carretera N-I a su paso por la localidad guipuzcoana de Beasain. El cruce era un punto neurálgico de la carretera y muy conflictivo en cuanto a la circulación, especialmente los viernes por la tarde. Los dos ertzainas estaban adscritos a la unidad de Seguridad Ciudadana de la comisaría de Beasain, muy próxima al lugar del atentado, y habían relevado sólo unos minutos antes a otra pareja de la Ertzaintza para regular el tráfico, una labor que se realiza a diario en el cruce de Zaldizurrieta de la localidad guipuzcoana. Los agentes no llevaban ninguna protección, "ni tan siquiera chalecos antibalas", según fuentes de la Policía Autonómica vasca.

Francisco Javier Mijangos Martínez de Bujo, de 32 años, era natural de Bilbao. Estaba casado y tenía un hijo de diez meses. Igual que su compañera asesinada, pertenecía a la decimotercera promoción de la Ertzaintza y un hermano suyo era también agente de este cuerpo policial. Estaba afiliado al sindicato Unión General de Trabajadores (UGT) y apenas llevaba dos meses destinado en Beasain. Vivía con su familia en Miranda de Ebro (Burgos) como medida de autoprotección. Sus restos mortales fueron enterrados en Vitoria tras la celebración del funeral en la iglesia románica del monasterio de Nuestra Señora de Candepajares de Bujedo (Burgos), próxima a Miranda de Ebro.

ANA ISABEL AROSTEGI LEGARRETA (Beasain, Guipúzcoa, España)

http://goo.gl/maps/F1gh
ANA ISABEL AROSTEGI LEGARRETA ETA, Beasain, Guipúzcoa, Gipuzkoa, España, 23/11/01
A las siete y cuarto de la tarde del viernes 23 de noviembre de 2001, ETA asesinaba a tiros a los agentes de la Ertzaintza ANA ISABEL AROSTEGI LEGARRETA y FRANCISCO JAVIER MIJANGOS MARTÍNEZ DE BUJO, cuando regulaban el tráfico en un cruce de la carretera N-I a su paso por la localidad guipuzcoana de Beasain. El cruce era un punto neurálgico de la carretera y muy conflictivo en cuanto a la circulación, especialmente los viernes por la tarde. Los dos ertzainas estaban adscritos a la unidad de Seguridad Ciudadana de la comisaría de Beasain, muy próxima al lugar del atentado, y habían relevado sólo unos minutos antes a otra pareja de la Ertzaintza para regular el tráfico, una labor que se realiza a diario en el cruce de Zaldizurrieta de la localidad guipuzcoana. Los agentes no llevaban ninguna protección, "ni tan siquiera chalecos antibalas", según fuentes de la Policía Autonómica vasca. 
Ana Isabel Arostegi Legarreta, de 34 años, estaba casada con otro agente de la Policía Autonómica vasca, y era madre de tres hijos. Natural de Munguía (Vizcaya), pertenecía a una familia euskalduna muy arraigada en el municipio. Había formado parte de la decimotercera promoción de ertzainas y se convirtió en la primera mujer agente de ese Cuerpo víctima de la banda. Estaba afiliada al Sindicato Independiente de la Policía Vasca (ERNE, Ertzainen Nazional Elkartasuna) que emitió un durísimo comunicado en contestación a las declaraciones del lehendakari Ibarretxe al día siguiente del asesinato de los dos agentes. En esas declaraciones el lehendakari alabó la labor de la Ertzaintza y señaló que la sociedad vasca valoraba el trabajo que desarrollaban. El ERNE, en su comunicado público, señaló:
Seguiremos reivindicando que la Ertzaintza está mal organizada, que el Egunsentia –sistema informático de la Policía Autonómica vasca– es un auténtico fraude, en una buena parte culpable de estos asesinatos (...) Nos siguen escamoteando las mínimas medidas de seguridad y protección, mientras se les llena la boca con estúpida palabrería del Egunsentia, ISO y calidad (...) Los ertzainas seguiremos cayendo como lo hicieron nuestros compañeros. De poco sirven las lágrimas y las palabras estériles. Dudamos que hoy sean capaces de mirar a los ojos a un ertzaina (ABC, 25/11/2001).